La entidad fabril le envió una carta al ministro de Desarrollo Productivo pidiendo autorización para generar a las fábricas un centro de testeo rápido. La UIA admite, incluso, tomarlo como un costo de las fábricas, ya que el resultado permitirá evitar contagios en las burbujas o mantener activo a los contactos estrechos que no fueron contagiados.
La UIA le envió una carta al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para que autoricen a los centros médicos de las fábricas y los parques industriales a realizar test rápidos para detectar de manera temprana los casos positivos y evitar que los puestos de trabajo se conviertan en centros de transmisión.
La misiva, a la que accedió BAE Negocios, se originó debido a que «varias empresas y cámaras socias han manifestado inconvenientes relacionados con la proliferación de casos entre el personal de sus fábricas y tasas inéditas de ausentismo«.
Los industriales señalaron «las dificultades que se verifican en distintas localidades del país para poder realizar los testeos, especialmente de los asintomáticos«, lo que «genera una consecuente demora del aislamiento preventivo de las burbujas asociadas a contactos estrechos, proliferando más contagios y afectando la salud del personal, así como la producción y consecuentemente el abastecimiento«.
«En este nuevo contexto agudo de pandemia, solicitamos tengan a bien habilitar el uso de auto testeos rápidos en las empresas, con el mecanismo que consideren necesario para que se puedan reportar al Ministerio de Salud los casos positivos, a los fines de mejorar el monitoreo de la evolución de los contagios en general oportuno aislamiento de los contactos estrechos en el marco de una eficiente aplicación de los protocolos de salud, higiene y seguridad en el ámbito laboral», señaló la carta.
Los líderes de la UIA dejaron abierto el espacio para «generar las reuniones operativas y de articulación» en el caso en que Kulfas y su equipo decidan avanzar en el proceso de testeo propuesto.