La plataforma misionera trabaja al 90% de su operatividad. De 1.500 consultas semanales se pasó a 5.000.

En plena tercera ola de la pandemia, el número de contagios por COVID va en aumento, los centros de testeos están desbordados de largas filas y las consultas semanales que recibe Alegra MED Misiones pasaron de 1.500 a 5.000 en estas últimas dos semanas.

Este drástico incremento de casos positivos hizo que la aplicación misionera, que brinda consultas de telemedicina, tenga una exigencia de trabajo al 90% de su operatividad, brindando, aún así, turnos en el mismo día que fueron solicitados con una espera que no supera un par de horas.

La coordinadora operativa y de desarrollo de Alegra MED, Silvina Martínez, contó que, si bien la aplicación está abierta a recibir consultas sobre cualquier patología, la mayoría de los pacientes lo hacen cuando cursan la infección por coronavirus desde el aislamiento de sus casas, ya que los médicos realizan un seguimiento de sus síntomas.

“Cuando llamas, te atiende un personal de salud no médico, bien formado para guiar y detectar las situaciones y determinar si se debe derivar el caso a una consulta de telemedicina”, afirmó Martínez.

En caso de ser necesario, se pasa el caso a uno de los médicos clínicos de cabecera del equipo de Alegra MED para realizar la consulta virtual y en cuestión de horas se resuelve la inquietud.

A partir de teleoperadores capacitados, se busca “evitar la saturación de los centros de salud y evitar la exposición de las personas para que contagien o se contagien”, destacó la coordinadora operativa.

Por otro lado, la aplicación cuenta con acceso al pase sanitario, obligatorio en los comercios, eventos, y lugares turísticos de Misiones. También pueden bajarla y usarla como pase sanitario personas de otras provincias que visiten Misiones y tengan que dar constancia de las vacunas recibidas. Es así que ya se han registrado consultas en el sistema desde Chaco y Corrientes. Desde el primero de enero, además, la aplicación habilitó un botón que permite bajar en PDF el pase sanitario y guardarlo en el celular, lo que facilita su acceso en momentos sin conexión.

Amplia demanda y aceptación

“La demanda está creciendo muchísimo, y tuvo un incremento repentino a partir de diciembre, que justamente fue el mes donde se dispararon los casos positivos de COVID”, expresó Martínez.

Según el último relevamiento trimestral, la gente consultó más la aplicación los jueves y lunes. Mientras que la franja horaria con mayor demanda de telemedicina va de 10 a 16. Vale recordar que este servicio se ofrece de lunes a viernes de 8 a 20.

Por otro lado, destacó Martínez que en Misiones están muy habituados a usar la aplicación misionera antes que las plataformas nacionales, que tienen una demanda que lógicamente acapara todo el país.

La expansión de la telemedicina

La posibilidad de realizar consultas en el día, desde la comodidad del hogar, desde cualquier punto de la provincia y más teniendo en cuenta el rebrote de casos positivos, posicionó a Alegra MED como una herramienta ampliamente aceptada por los misioneros.

Tal es así que “los hospitales SAMIC de Eldorado, Iguazú y Oberá, desde la última semana de diciembre ya están preparando sus equipos de telemedicina que trabajarán con la misma aplicación, basándose en el equipo de trabajo de Posadas que funcionó muy bien”, afirmó Martínez.

Como el modelo dio resultados tan positivos, también se sumaron al sistema de teleconsultas las especialidades del Parque de la Salud, convirtiendo esta aplicación en un sistema innovador en el país.