La Secretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad de Eldorado a cargo de la Prof. Mirta Caballero, trabajó en la ciudad, durante el 2021, para erradicar más de  40 lugares georeferenciados en materia de disposición inadecuada de residuos, es decir microbasurales.

Al respecto Mirta Caballero expresó, “durante el primer año de la pandemia estos microbasurales habían descendido; con la flexibilización de las medidas   de protocolo de COVID 19, que posibilitó mayor circulación por los caminos vecinales, se volvieron a cometer faltas.  Nos encontramos con  residuos que, en vez de ser  llevados a la planta de transferencia, fueron arrojados en caminos suburbanos, espacios verdes, terrenos baldíos, propiedades privadas que no están cercados como indica la ordenanza.”

Por otra parte, siempre dentro del ámbito de la erradicación de los microbasurales Mirta Caballero explico las distintas tareas del personal a su cargo, “el equipo trabajó en la elaboración de un diagnóstico de  generación y  caracterización de residuos sólidos urbanos para tener los datos precisos al respecto. El personal fue capacitado para esta tarea, para que con estos datos se sepa la composición, la cantidad y el circuito de los residuos dentro del ejido municipal.  De esta manera se intenta optimizar los recursos que tenemos,  mejorar la recolección, teniendo en cuenta que es un servicio realizado por el aérea de Obras Públicas. Por otra parte nos permite proyectar qué hacer con los otros servicios; por ejemplo, cuando el vecino contrata un servicio de recolección, estos son dispuestos en lugares no habilitados.”

Las avenidas Rivadavia, Independencia, Formosa, la calle Belgrano muy transitada, son algunas de las calles donde se forman los microbasurales, “la gran mayoría de los residuos arrojados indebidamente están sobre la franja protectora de los arroyos, esto nos preocupa mucho. En otro lugar donde se intervino en reiteradas oportunidades es sobre la calle Pareja y sobre la RN12 cerca de la estación de servicio en el kilómetro 6. Hemos trabajado revisando la basura buscando datos que nos permitieran dar con los infractores; se confeccionaron actas de comprobaciones, con la información recabada en facturaciones de servicios individualizando al propietario de esta basura.

Muchas veces por el contenido de la basura hacemos una hipótesis de a quien  pertenece el residuo y se logra identificar a los infractores. En el caso de registros fotográficos otorgados por los vecinos también se intervino. Todas las actuaciones  van al Juzgado de Faltas desde donde se toman las medidas permitentes.”

Para finalizar Caballero manifestó, “les invito a los vecinos que comprendan que los espacios que utilizamos es de todos, y debemos cuidarlos. Tener en cuenta que tenemos una ola de incendios por las faltas de lluvias.  Muchos de estos incendios son generados por las basura; sin contar con las enfermedades vectoriales transmitidas por roedores, mosquitos, insectos, que estos basurales generan y después nos trasmiten a las personas.

El cuidado del ambiente es  responsabilidad de todos, no podemos trabajar solos, el acompañamiento de los vecinos es fundamental. “