La exgobernador María Eugenia Vidal habló por primera vez en público del armado de una mesa judicial durante su gestión. Pidió saber quién grabó la reunión.
En otro intento por desviar el eje de la causa que investiga la Justicia sobre la conformación de una mesa judicial para perseguir a dirigentes gremiales durante el gobierno de Cambiemos, la exgobernadora María Eugenia Vidal solicitó conocer quién grabó la reunión en la sede porteña del Banco Provincia donde se habló de la creación de una Gestapo antisindical.
“No sé por qué se grabó esa reunión, quiero saber quién lo grabó, es una reunión que no tiene ningún sentido de ser grabada”, dijo la exmandataria Vidal en declaraciones radiales y remarcó: “Quiero que se investigue y se sepa toda la verdad; quién grabó el video, por qué se grabó”.
Desligando su responsabilidad del armado de la mesa judicial coordinada por el exministro de Trabajo, Marcelo Villegas, junto a otros funcionarios, empresarios y agentes de la AFI, Vidal consideró que “un video grabado ilegalmente, sin orden judicial, no puede ser utilizado como prueba”. “El juez que está actuando en la causa es incompetente, elegido por forum shopping”, sentenció.
“Yo estoy tranquila, ni organicé, ni participé de esa reunión. Me enteré de la reunión con el video grabado ilegalmente, a fin de año, cuando se presentó la denuncia. Mi gobierno no armó ninguna causa judicial contra el Pata Medina. Él fue preso en una causa que sobran las pruebas”, agregó la exgobernadora.
La declaraciones de Vidal sobre la mesa judicial, van en sintonía con el testimonio brindado por el exgerente de Seguridad de la sede porteña del Banco Provincia, Mariano Albito, quien declaró ante la justicia federal que no había cámaras de seguridad instaladas en la sala donde en junio de 2017 Villas se refirió al armado de una Gestapo antisindical.
La declaración de Albito robustece la sospecha de que las cámaras con las que se grabó la reunión entre funcionarios, espías y empresarios fueron colocadas por miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) quienes habrían ingresado al edificio del Banco Provincia un día antes del encuentro para colocarlas y repitieron la visita al banco al otro día después para retirarlas.
Sin embargo, para la exgobernadora María Eugenia Vidal “no hubo ninguna Gestapo, y se banaliza el sufrimiento de millones de personas que sí sufrieron el holocausto”. “Me parece terrible que el ex ministro (de Trabajo Marcelo Villegas) haya usado esa palabra, pero no voy a permitir que el Pata Medina sea considerado una víctima”, apuntó.
Por último, Vidal contó que cuando salió a la luz el video habló con Villegas y relativizó su faltazo al Congreso. “Lo llamé cuando salió el video. Nadie lo está presionando ni le está pidiendo que salga a hablar, no es obligatorio que vaya a la Bicameral”, aclaró en relación a la subcomisión que investiga el armado de la mesa judicial en el Congreso de la Nación.
Mesa judicial: cuándo fue la reunión y quiénes participaron
La reunión cuya grabación dio origen a la causa de la mesa judicial ocurrió el 15 de junio de 2017 en el salón del séptimo piso del edificio del Bapro, ubicado en San Martín 137, a metros de la Plaza de Mayo.
Del encuentro participaron el exministro bonaerense Villegas; el intendente de La Plata, Julio Garro, junto con otros exfuncionarios de la administración de Vidal, espías y empresarios.
Los ex agentes de inteligencia que aparecen en la grabación son Juan Sebastián De Stefano (exdirector de Asuntos Jurídicos de la AFI); Dario Biorci (cuñado y exjefe de Gabinete de la exsubdirectora de la central de espías Silvia Majdalani) y Diego Dalmau Pereyra (exdirector de Contrainteligencia de ese organismo).