La cuestión del agua y las obras pendientes son los temas que se buscan atender de manera urgente. Varios recintos ya llamaron también a extraordinarias, previo al inicio ordinario

El Concejo Deliberante de Puerto Iguazú fue el primero en iniciar las sesiones ordinarias el pasado 1 de febrero. Mientras tanto, los demás recintos alistan todo para el arranque del período 2022.

La mayoría comenzará en marzo, como el caso de Posadas que comenzará el 1 de ese mes, tal como lo dispone su Carta Orgánica. Entre los temas más urgentes en las comunas, el problema del agua y más obras lideran el ránking.

Así también, se busca la participación ciudadana a través de proyectos, ya que es una de las cuentas pendientes en la mayoría de las comunas.

En Montecarlo también arrancan el 1 de marzo, pues así lo dispone la Carta Magna. No obstante, las actividades siguen pese al receso. “En todo este tiempo continúa la atención a los vecinos, las relaciones interinstitucionales, la función administrativa y política en el Concejo”, explicó la presidente del deliberativo, Graciela Oliveira.

Para este año legislativo uno de los objetivos es lograr la consolidación del digesto jurídico.  “Nos hemos fijado -junto a quienes nos brindan el asesoramiento técnico desde la Cámara de Diputados – lograr esa implementación a mediados de este año. Esto va a permitir crecer en calidad institucional y en dar seguridad jurídica a los habitantes”, sostuvo la edil.

Además remarcó que “se van a seguir propiciando los espacios de participación ciudadana, entre ellos, el segundo parlamento de la mujer municipal y el parlamento estudiantil, para conocer los intereses que tengan en nuestra localidad”.

De la misma manera, pese a que el inicio del período de sesiones ordinarias del Concejo de Leandro N. Alem será el 1 de marzo, los ediles tendrán una sesión extraordinaria en la jornada de hoy. Según el presidente del cuerpo, Rubén Pineda, “quedan aún temas pendientes a tratar y por ello se llaman a extraordinarias”.

El edil dijo que una de las premisas que tendrá centralidad este año es “trabajar en el presupuesto participativo, con lo que pretendemos sesionar en distintos barrios de la ciudad e interactuar con las comisiones barriales”.

Obras y urbanización

En Puerto Rico, la primera sesión del Concejo será el jueves 3 de marzo. En ese sentido, Christian Irschick, presidente de la Comisión de Obras Públicas adelantó: “Vamos a trabajar fuerte este año en lo que sean proyectos relacionados a la seguridad y generación de trabajo, tanto emprendedores como empresas”.

“También en obras, insistir y controlar el progreso, como el empedrado en el barrio San Alberto, para que se culmine en tiempo y forma. El centro cívico que está inconcluso, la terminal nueva, que no se avanza, el Palacio de Justicia, si bien es una obra provincial, es de incumbencia municipal. También vamos a presentar pedidos de informes para conocer cuánto se está cobrando de las urbanizaciones, la venta de lotes que hace la municipalidad en La Cantera, Eucaliptal y ahora en el barrio San José. En relación a la salud, vamos a ir monitoreando el hospital y los Caps para ver si reciben los insumos necesarios y si se dispone de los profesionales necesarios, para que no haya tantas derivaciones a Eldorado”, agregó.

Por su parte, el período de sesiones ordinarias del Concejo de Bernardo de Irigoyen dará inicio en los primeros días de marzo, pero aún no tiene fecha definida.

En diálogo con Hugo Gauna, presidente del legislativo, mencionó: “Estamos con muchas expectativas, tendremos un Concejo Deliberante de puertas abiertas, cerca de la gente, recibiendo y acompañando a los vecinos de nuestra comunidad. En el período anterior nos tocó trabajar sobre importantes proyectos relacionados al ordenamiento urbanístico, la aprobación de obras tanto para la zona urbana como rural de nuestro municipio, acompañando al comerciante y empresario, como así también a nuestros colonos que son parte fundamental para el desarrollo productivo y económico de la región”.

“Este año seguiremos trabajaremos para que salga siempre beneficiado el vecino en las distintas áreas y sectores. Seguiremos trabajando en el ordenamiento, ya que es un municipio estratégico regional por la frontera seca y el paso internacional. Se vienen importantes inversiones en la Aduana Integrada de Cargas con una playa con capacidad para 500 camiones, lo que nos compromete a trabajar al respecto en lo que hace a nuestro municipio”, afirmó Gauna.

 Por su parte, el edil Fabricio Ríos comentó: “Estoy armando un proyecto para la creación de la Secretaría Municipal de Comercio e Industria, para trabajar de manera conjunta con la Cámara de Comercio y otras instituciones afines, junto a ello estoy trabajando en un proyecto que apunta al incentivo y posibilidades de la instalación de nuevas industrias en nuestro municipio”.

Mientras que en Santa Ana, las sesiones comenzarán el 7 de marzo. Entre las prioridades está “la organización del pueblo, barrios, calle, y continuar obviamente trabajando con el Ejecutivo para seguir avanzando en obras que vienen a la comunidad, cordón cuneta, empedrados que se hacen con fondos propios”, dijo el concejal Leonardo Acosta. En Candelaria en tanto, también se arrancarían los primeros días de marzo.

Cuestiones pendientes

Tal como lo establece la Carta Orgánica, el Concejo de Eldorado comenzará su período en la primera semana de marzo. Si bien aún no se informó el día de apertura la costumbre es que se realice el primer o segundo jueves del mes.

Entre los distintos temas que quedaron pendientes se encuentra el pedido de la prestataria del servicio público de transporte – ETCE – de una prórroga del contrato de concesión por el término de 5 años, extendiendo su finalización desde noviembre de 2025 a noviembre de 2030. Otra de las cuestiones es la puesta en funcionamiento de los distintos Consejos Consultivos previstos en la Carta Orgánica, algunos de los cuales como el de Turismo, de Cultura y de Igualdad de género ya fueron creados, y se está analizando la creación del de la Producción. Además continuará en tratamiento el nuevo Código de Edificación Urbana que ya lleva varios años en su confección Y se prevé que se pongan en marcha mecanismos de selección del Defensor del Pueblo.