El gobernador Oscar Herrera Ahuad firmó un acuerdo con Fernando Peirano, presidente de la Agencia I+D+i (Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) para financiar proyectos de ciencia y tecnología de Pymes misioneras a las que se convocó a participar. La Agencia nacional hace un aporte de 60 millones de pesos.
El Gobernador hizo notar que el acuerdo se firma 48 horas después del lanzamiento del ciclo 2022 de la Educación Disruptiva señalando que ahora se habilitan líneas complementarias , en el equilibrio que Misiones siempre busca entre lo estatal y privado, “para que el beneficio sea para los diferentes sistemas productivos de la Provincia”.
Destac´+o el trabajo de la Agencia, del Conicet, así como el trabajo del ministro de Educación Ciencia y Tecnología Miguel Sedoff y de Nicolás Daviña de la Agencia Misionera de Innovación “que la viene peleando hace tanto tiempo para lograr este tipo de aportes que son importantes porque son no reembolsables y vienen a fortalecer el área de ciencias de la innovación en estructuras que son vitales para la provincia: las áreas productivas de la yerba mate, té y foresto industrial”, áreas en las que sobresale Misiones a nivel país.
“Las tres líneas que componen el Producto Bruto Interno de Misiones y están contempladas en estos diferentes proyectos que no son un esquema enlatado, sino que tienen que ver con la experiencia de la Provincia desde la Agencia de la Innovación, que será la que va a conducir los diferentes proyectos para que puedan cumplir con las normativas referidas a esta inversión”, precisó el primer mandatario.
Abren convocatoria a proyectos de desarrollo tecnológico de pymes misioneras
El Gobernador participó en la presentación del plan de “Aportes No Reembolsables para la innovación en Pymes Misioneras” que tiene por objetivo financiar proyectos basados en soluciones innovadoras en el campo de la ciencia y la tecnología. En la casión, Herrera Ahuad comentó la posición de la provincia a favor del proyecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la mañana de este miércoles se anunció la convocatoria 2022 del programa de “Aportes No Reembolsables para la innovación en PyMEs Misioneras” que tiene el objetivo de incentivar el desarrollo de ciencia y tecnologías en el área productiva privada a partir del acceso a financiamiento. En ese marco, el gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en la presentación oficial de la iniciativa y valoró el esfuerzo compartido, ya que la asistencia será cofinanciada por la Agencia Nacional de I+D+i y la Agencia Misionera de Innovación y necesitará de un rol activo del sector privado. Los ANR (Aportes No Reembolsables) estarán destinados a pequeñas empresas y cooperativas del sector yerbatero, tealero y forestal, radicadas en la provincia, que busquen incorporar innovación tecnológica a sus líneas de producción con el fin de alcanzar mayor competitividad.
“Es una formidable inversión, ya que cuando uno invierte en la ciencia y la tecnología, no está invirtiendo en el futuro, está invirtiendo en el presente. El presente exige resultados de la ciencia, exige mayor tecnología en las diferentes áreas”, comentó el mandatario. Por eso, expresó que este avance humaniza la tarea de los productores misioneros porque “genera herramientas que hacen que ese trabajo sea mucho más rentable a partir de sumar valor agregado, permitiendo mayor producción y con menor sacrificio”, lo que en conjunto promueve la diversificación productiva.
Asimismo, reiteró su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que lleguen a todos los misioneros. “Estos fondos son un inicio, el inicio de un proyecto mucho más ambicioso, y forman parte del acompañamiento en los tiempos difíciles y complejos. Seguramente seguiremos trabajando en favor del bienestar de los misioneros”, enfatizó. “Son aportes que vienen a fortalecer el área de ciencia e innovación en estructuras que son vitales para la provincia e integran el área productiva”, aclaró.
Herrera Ahuad especificó que estas inversiones están ligadas al sector yerbatero, tealero y foresto industrial que forman parte esencial del producto bruto interno de Misiones. Y los mismos están contemplados en la convocatoria y en proyectos ya en desarrollo en la región, en equilibrio, como hace siempre la Provincia, entre el trabajo estatal y el privado.
Igualmente, agradeció el acompañamiento de la Agencia Nacional I+D+i en las áreas de ciencia, tecnología y educación disruptiva en la provincia. Adicionalmente, agradeció al CONICET, al Ministerio de Educación y la Agencia Misionera de Innovación por su labor en el desarrollo de estas áreas.
A su turno, el presidente de la Agencia Nacional I+D+i, Fernando Peirano, se manifestó a favor de la combinación de la voluntad de la Nación y el compromiso de la Provincia en el desarrollo de las innovaciones y desarrollo. “Misiones ha tomado una iniciativa, ha decidido ampliar su mapa en materia de ciencia, tecnología e innovación, ampliándolo hacia el sector productivo”, destacó. También, remarcó que actualmente en la provincia hay 110 proyectos en desarrollo con el aval de su agencia.
El funcionario nacional aclaró que el aporte en ANR tiene por finalidad destinarse a “nuevos productos que se abran paso en el mercado argentino” y generen más empleo. Al mismo tiempo, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Miguel Sedoff y el director de la Agencia Misionera de Innovación, Nicolas Daviña, coincidieron que la medida beneficiará a Misiones para el desarrollo y el estímulo del sector privado. También, la presentación contó con la asistencia de la directora del CCT CONICET Nordeste, Marisa Censabella.
Un aporte al desarrollo tecnológico del sector privado
El plan presentando cuenta con una inversión en forma de ANR que estarán disponibles para ayudar a emprendedores y a pequeñas empresas de Misiones, que tengan proyectos productivos que generen trabajo local basado en soluciones innovadoras en el campo de la ciencia y la tecnología. En cuanto a la convocatoria en Misiones, se realizó luego del anuncio del presidente Alberto Fernández sobre esta nueva línea, y a través del primer fondo cofinanciado entre Agencia Nacional de I+D+i y Agencia Misionera de Innovación, para potenciar la innovación agro-foresto-industrial con generación de valor agregado en origen en las cadenas productivas de la yerba mate, el té y la foresto-industria.
Vale aclarar que los proyectos que se seleccionen en Misiones serán parte de los más de 8 mil proyectos que hay en el país y que fueron el semillero desde donde nacieron unas 200 nuevas empresas de base tecnológica. En tanto, cada proyecto podrá aplicar hasta un máximo de 10 millones y un mínimo de 3 millones. El beneficiario aportará un 20% más del monto total a aplicar. El plazo de ejecución será de 12 meses.