Desde ahora será posible pagar cualquier tarjeta de crédito o débito mediante aplicaciones con lectora de código QR, como ocurre con los pagos mediante transferencias. De este modo, todas las billeteras virtuales deberán tener interoperabilidad, pudiendo leer cualquier código QR de pago sin importar que empresa lo haya emitido.
La medida fue tomada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) la semana pasada, en la que también incluyó una disposición clave: el emisor de la tarjeta deberá pagar una comisión del 0,07% del monto de la operación a la empresa de la aplicación con la que se realice el pago. Esto significa que, por ejemplo, si un usuario hace una compra de $1.000 mediante Mercado Pago, la entidad que emitió la tarjeta deberá pagarle siete centavos a la empresa de la aplicación.
El porcentaje de la comisión fue el propuesto por los bancos desde un principio en la negociación con las fintech dueñas de las billeteras virtuales, mientras que estas pedían un número mayor. El BCRA, luego de las negociaciones, prefirió la posición de las entidades bancarias.
Esta medida del BCRA se dispuso luego del acuerdo al que llegaron Mercado Pago y Modo, aplicación que ya usan más de 30 bancos en el país, llegara a un acuerdo para trabajar con interoperabilidad entre las aplicaciones. Por el momento, unos 500.000 comercios de todo el país cuentan con código QR que sirve para apagar solo con Mercado Pago o a través suyo mediante alguna tarjeta vinculada a la cuenta.
A partir de esta norma del BCRA, todas las billeteras deberán leer cualquier código QR de pago, sin importar la fintech que hubiera emitido dicho código. Este sistema apuntará a lograr que haya equivalencias entre las empresas más grandes y las más pequeñas en el mercado, evitando así que se genere un monopolio en el mundo financiero, además de brindar más posibilidades a los usuarios.