El Concejo Deliberante de Eldorado concluyó una reciente sesión con significativas novedades para la comunidad. Entre los proyectos que fueron aprobados, destaca la incorporación del municipio a la modificación de la Ley Nacional de Tránsito, que entre otras cosas, reconoce la validez de la licencia de conducir digital como un documento válido.
En una conversación con el Concejal Sebastián Tiozzo, se aclaró que esta incorporación permite a los ciudadanos gestionar licencias digitales directamente en la ciudad, eludiendo el viaje a Posadas. Tiozzo aclaró que, a diferencia de versiones pasadas, ahora la licencia digital es válida por sí sola mediante la aplicación «Mi Argentina». Adicionalmente, subrayó un cambio fundamental en el decreto nacional, que originalmente confería control exclusivo a la policía provincial. Gracias a las recomendaciones del Juzgado de Faltas y del Ejecutivo, el municipio logró incluir a la Dirección de Tránsito en la implementación, evitando así una carga adicional a la policía. La votación de esta ordenanza se aprobó de forma unánime por los siete concejales presentes.
Debate Abierto sobre la Licitación del Transporte Público: Cuestiones y Retos
La conversación con el Concejal Tiozzo también se enfocó en el importante asunto de la licitación del servicio de transporte público de Eldorado, un proceso que, según el concejal, está «muy retrasado» y debería finalizar con la aprobación del pliego a finales de agosto.
Tiozzo hizo hincapié en la falta de asistencia del edil Jorge ‘Pio’ Doldán, presidente de la Comisión de Transporte, en una reunión reciente clave sobre el pliego de licitación. A este encuentro asistieron miembros del Ejecutivo y concejales, donde se revisaron los criterios para la próxima concesión. «Sería bueno preguntarle a él por qué no se presentó a la reunión», comentó Tiozzo, subrayando la relevancia de que todos participen en un tema tan importante.
Una de las principales inquietudes manifestadas por el concejal es la estricta naturaleza de los requisitos del pliego, como la necesidad de que las unidades no tengan más de 10 años de antigüedad y un promedio de 7 años, además de ser vehículos grandes (con más de 24 asientos) y accesibles para personas con discapacidades motrices. La pregunta que surge es qué sucederá si ninguna empresa consigue cumplir con estos requisitos. «Se podría extender el plazo seis meses más y revisar el pliego, o el municipio podría optar por un contrato directo con alguna empresa», detalló Tiozzo sobre las alternativas posibles.
Un tema que se debatió fue el controvertido servicio de “puerta a puerta” para individuos con discapacidades. Tiozzo manifestó su escepticismo con respecto a su viabilidad en la práctica, dado que ni siquiera las empresas privadas logran ofrecer esta cobertura completa. Aunque la propuesta es “admirable” y tiene la intención de ayudar a las personas con movilidad limitada, su aplicación real plantea dudas. “Nos sorprendió un poco porque es una modalidad complicada”, comentó el concejal, insinuando que podría restringirse a solicitudes específicas, como turnos para hospitales, o incluso eliminarse del documento si no se encuentra una manera de asegurar su cumplimiento sin crear “falsas expectativas” en una población vulnerable.
Transparencia y Control: Fundamentos del Nuevo Pliego
Un elemento esencial que se pretende asegurar con este nuevo documento es la claridad en la información relacionada con el transporte. El concejal Tiozzo resaltó que el Concejo Deliberante será responsable de establecer las tarifas del boleto, y se desarrollará una fórmula polinómica para que el cálculo de los costos sea más claro.
Asimismo, se requerirá a la compañía que gane la licitación que revele obligatoriamente sus datos financieros al municipio y al Concejo Deliberante, incluyendo información sobre la cantidad de vehículos, personal y ganancias. En este momento, el municipio carece de esta información, hasta tal punto que la semana pasada envió una carta a la empresa actual para solicitar la lista del personal. «Esta información deberá ser reportada periódicamente, algunas cada tres meses y otras cada seis meses, y la empresa ganadora deberá rendir cuentas», comentó Tiozzo, subrayando este avance en la supervisión.
En lo que respecta a la supervisión y sanciones de las empresas, se establece que el Ente Contralor de Servicios Públicos, cuando sea implementado, asumirá esta responsabilidad. Mientras tanto, la Dirección de Tránsito y Transporte desempeñará este papel. Se espera que las empresas deban presentar una garantía de 100 millones de pesos para enfrentar posibles multas o la suspensión del servicio, buscando así proteger a los ciudadanos en caso de incumplimientos.
Convocatoria a la Participación Ciudadana y Desafíos Pendientes
A pesar del avance significativo del pliego, Tiozzo instó a la comunidad a informarse y participar en el proceso. Reconoció que «nadie tiene un conocimiento profundo sobre el transporte urbano» y que es preciso el aporte de los usuarios para mejorar el servicio. Anunció que se pondrán a disposición 150 páginas del pliego en formato PDF para que cualquiera pueda revisarlo, ofrecer ideas o presentar propuestas por escrito.
Entre los retos que aún deben abordarse, mencionó la necesidad de ajustar los horarios de las 20 líneas propuestas, en particular durante los fines de semana, dado que el pliego actual establece que no hay servicio los sábados por la tarde, domingos y festivos. También sugirió realizar una reunión abierta y pública para explicar la metodología del cálculo del boleto, con la participación de contadores y expertos, con el fin de promover la transparencia y una mejor comprensión por parte de la ciudadanía.
Por último, anunció que el Ejecutivo presentará en las próximas semanas un proyecto de ordenanza para regular los pasajes gratuitos (adultos mayores, empleados municipales, personas con discapacidad, fuerzas de seguridad) antes de la aprobación final del pliego. Esto tiene como objetivo aclarar a la futura empresa concesionaria quién sufraga estos beneficios y bajo qué condiciones.
El Concejo se encuentra en un momento decisivo para determinar el futuro del transporte público en Eldorado, con la intención de ofrecer un servicio más moderno, claro y eficiente para todos los ciudadanos.