El presidente Javier Milei ha acusado a todos los gobernadores de intentar “destruir” al gobierno nacional, en medio del conflicto provocado por la demanda de mayor financiamiento por parte de las provincias. La actividad programada para este miércoles en conmemoración del 9 de Julio fue cancelada debido a condiciones climáticas, aunque la mayoría de los líderes provinciales ya había anticipado su no asistencia.
“Los ingresos para los gobernadores han aumentado entre un 7 y un 8%. No es apropiado lo que solicitan. Partieron de una situación equilibrada y los ingresos han crecido ese 8%, en parte, gracias al IVA. Buscan acabar con el gobierno nacional”, alertó en una entrevista con El Observador. “Quieren arruinarlo todo”, añadió, y anunció que en las próximas elecciones se presentará “La Libertad Arrasa”.
“Lo que se ha hecho en la economía argentina en el último siglo ha sido un error, perjudicial para los argentinos honestos, pero muy beneficioso para el partido del Estado, sin importar su ideología”, indicó. Añadió que “a ellos no les importa si la situación de los argentinos va a empeorar o mejorar. Su única preocupación es el poder y sus propios intereses”. Javier Milei comentó que el 11 de diciembre planea “revertir” el “plan platita” que proponen en el Congreso.
Al ser consultado sobre la presión ejercida por los gobernadores en el Congreso, Milei reafirmó que “su propósito es arruinarlo todo, porque si La Libertad Avanza se convierte en La Libertad Arrasa, tendrían un problema: deben retirarse”. Y añadió: “Están dispuestos a provocar sufrimiento a los argentinos para mantener su control”.
Milei también criticó las propuestas del Congreso y afirmó que “todas las locuras que intentan implementar agregan dos puntos y medio del PIB”. “Para ilustrar la locura que eso representa: dos puntos y medio del PIB. Está claro que lo que buscan es destruir”, subrayó.
“Hay una gran perversión por parte de ciertos gobernadores. Mientras nosotros reducimos impuestos, ellos los aumentan. Por ejemplo, Ingresos Brutos. Mientras hacemos un gran esfuerzo para aliviar la carga fiscal y devolver dinero a la ciudadanía, ellos lo retienen aumentando impuestos. Hay una clara intención de dificultar que esto tenga éxito”, denunció Milei.
En este contexto, indicó que «cualquier daño que puedan provocar tendrá un efecto pasajero» y lanzó una advertencia política en vista de las inapropiadas elecciones: «Una vez que los derrotemos, restableceré las finanzas lo más pronto posible. Los espero el 11 de diciembre».
Con respecto a la posibilidad de que el Congreso no acepte su veto a la ley de movilidad jubilatoria, anticipó que en ese escenario tomará acciones legales. «Si el veto es rechazado, lo llevaré a tribunales y no influirá en el gasto público ni en la cantidad de dinero», afirmó. Sin embargo, advirtió que la repercusión sería «un aumento temporal del Riesgo País, que podría afectar levemente el tipo de cambio, ya que el riesgo país tiene un impacto, y la economía crecerá a un ritmo más lento con una inflación que bajará también de manera más gradual».
En esta línea, defendió que el Gobierno no se siente amenazado: «Estamos completamente en calma. Y si intentaban hacer daño, ya es muy tarde. No tienen tiempo para causar estragos».
Milei también desestimó las críticas que afirman que su plan económico «excluye a 30 millones de argentinos» y aseguró que las estadísticas demuestran lo contrario. «Es un total absurdo. La realidad es visible en lo que respecta a la pobreza. Actualmente está en un 32%. Hemos reducido 25 puntos, lo que significa que hemos sacado a 11 millones de personas de la pobreza», expresó. Según su explicación, el informe semestral del INDEC utiliza un método heredado de la administración anterior que minimiza la pobreza. «Al analizarlo mensualmente, como hace González Rozada, o trimestralmente, como la Universidad de La Plata o la UCA, los datos concuerdan: la pobreza era mayor», argumentó.
El Presidente también cuestionó la manera en que se evalúa la pobreza a partir de los ingresos y advirtió sobre las consecuencias de los controles de precios. «Cuando hay productos en la canasta con precios regulados, se reduce su valor real. Ibas a la estantería y el producto no estaba disponible, tenías que buscar en otro lugar y pagar más. Así se minimizaba la pobreza», señaló.
«No es correcto que el modelo excluye. El modelo incluye. Por eso el programa tiene tanto apoyo en las comunidades vulnerables. Por eso el peronismo está tan preocupado. Estamos compitiendo directamente con ellos», agregó.
Además, mencionó el incidente de las maletas que arribaron a Argentina en un vuelo privado en febrero. Según él, la denuncia es una «vuelto» por las reformas que ha implementado como Presidente y la describió como una «pelotudez grande como una casa».