El Ministerio de Salud Pública de Misiones informa a la comunidad que la supervisión de los dispositivos de calefacción en los hogares y la correcta ventilación de los espacios, especialmente en esta temporada fría, son las claves principales para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.

El monóxido de carbono es un gas letal, incoloro e inodoro, que surge de la combustión incompleta de carbono en materiales como leña, carbón, gas, queroseno, alcohol, combustible y gasolina. Su inhalación provoca que el oxígeno en la sangre sea desplazado, resultando en una carencia de oxígeno que puede perjudicar el corazón, el cerebro y otros órganos.

Los grupos más vulnerables a la intoxicación incluyen a los niños pequenos, ancianos, personas con afecciones cardíacas o respiratorias, fumadores y aquellos que viven en alturas elevadas.

La principal amenaza de esta intoxicación radica en que muchas personas no reconocen los síntomas, los cuales pueden diferir entre individuos.

Los síntomas pueden incluir:

  • Dolores de cabeza.
  • Náuseas o vómitos.
  • Mareos, acompañados de fatiga.
  • Confusión o letargo.
  • Desmayos o pérdida de conciencia.
  • Alteraciones de la vista.
  • Estado de coma.

También es posible experimentar síntomas similares a los de una intoxicación alimentaria, un resfriado, o problemas neurológicos o cardíacos. Por lo tanto, la exposición a este gas tóxico puede dar la impresión de que se sufre de otra enfermedad.

Si se sospecha de intoxicación por monóxido de carbono debido a la aparición de algunos síntomas, es aconsejable abrir ventanas y puertas para permitir la ventilación; salir inmediatamente a un área con aire fresco; apagar los dispositivos de gas y acudir urgentemente a un centro médico u hospital, y/o comunicarse de inmediato con servicios de emergencia.

Prevención

Para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, es crucial revisar los dispositivos y el buen funcionamiento cada invierno, así como asegurar una adecuada ventilación de los espacios:

Supervisión de instalaciones

Verificar la instalación correcta y el funcionamiento de aparatos como calefones, termotanques, estufas de gas, salamandras, hogares a leña, calderas, cocinas, calentadores, faroles, y motores de vehículos como automóviles y motocicletas.

Revisar especialmente las salidas de hornos, calefones, estufas, y calderas para asegurarse de que están libres y en condiciones adecuadas.

Realizar una inspección por un técnico certificado que pueda detectar y reparar fallos en la fuente que produce monóxido de carbono.

Existen varios indicadores que pueden señalar que un aparato no está operando correctamente, lo que hace necesario que un gasista autorizado revise la instalación de forma urgente.
Verifica que la llameante de las cocinas y fogones mantenga un tono azulado. Si presenta un tono anaranjado, esto indica un problema en su funcionamiento.

Un indicador evidente de una tubería de gas que esté mal instalada o mal sellada es la aparición de una mancha oscura en el techo y en la pared a lo largo de la trayectoria del tubo.

Ambientes con buena circulación de aire

  • Verificar que los espacios cuenten con salidas de aire al exterior.
  • Airear toda la vivienda una vez al día, incluso si hace frío.
  • Mantener siempre una puerta o ventana ligeramente abierta, durante el día y la noche, sin importar las bajas temperaturas.
  • Si se utilizan brasas o llamas de cualquier tipo, evitar dormir con ellas encendidas y apagarlas en el exterior de la vivienda.
  • No utilizar el horno o las hornallas de la cocina como fuente de calefacción.
  • Evitar colocar recipientes con agua en la estufa, en la cocina o cerca de otra fuente de calor.
  • El calefón no debe instalarse en el baño ni en áreas cerradas o con mala ventilación.
  • No encender motores de combustión (como grupos electrógenos o motosierras) en espacios cerrados, sótanos o garajes.
  • No dejar el motor del automóvil en marcha cuando el garaje esté cerrado. Si el garaje está unido a la casa, cierre las puertas.

No quemar plásticos, goma o metales, ya que liberan gases y vapores que contaminan el aire.