Concejales de Eldorado mantuvieron una reunión con el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, Walter Otazú, el Gerente de la entidad cooperativa, Javier Aguirre, el jefe del sector de Energía, Ing. Fabián Gauler, el jefe del sector Aguas, Ing. César Esterche, y el jefe de Redes, Emiliano Godoy, ante los reiterados cortes en los servicios de energía y agua potable.
Situación del servicio de energía
El jefe de Energía, Ing. Fabián Gauler, explicó que “al crecimiento de la demanda por las aproximadamente 600 conexiones nuevas anuales, se han sumado eventos extraordinarios como el aumento de la temperatura, tormentas, bajante de los arroyos y la sequía generalizada que tiene sus principio en 2019″
Además, agregó que la mayor demanda se ubica en la actualidad entre las 13 y 17 horas, donde Energía de Misiones solicitó cortes que afectaron a los vecinos de Eldorado.
Gauler indicó que a ello se sumó la salida de servicio de un importante transformador que la prestadora provincial de energía tiene en su subestación de Puerto Pirares y cuya reparación demandó muchas horas. Ya en estos últimos días con la bajante de la temperatura “el sistema se estabilizó y EMSA no nos ha solicitado bajar la demanda como sucediera las semanas anteriores” precisó el jefe del sector Energía.
Situación del servicio de agua potable
Posteriormente, César Esterche, responsable de CEEL Aguas, explicó que el sector de aguas ha sufrido inconvenientes por los cortes de energía, dado que todos sus motores son eléctricos. Se suma a esta situación la Emergencia Hídrica, por el bajo caudal de los arroyos proveedores del agua a potabilizar.
Esterche argumentó que otro factor negativo lo provoca el aumento de la temperatura que genera en las aguas el crecimiento de algas, lo que demanda más tiempo de tratamiento para la potabilización del agua y el correspondiente aumento o encarecimiento del proceso por mayor uso de insumos.
Los concejales solicitaron más precisiones sobre la prestación de los servicios y tras casi dos horas de diálogo concluyeron en la necesidad de aunar esfuerzos para avanzar en las inversiones, obras, diseño y planificación, que garanticen satisfacer la demanda de una creciente ciudad como Eldorado.