Desde Salud Pública de Misiones reconocen el interés de los padres por esta vacuna, sin embargo «todavía el insumo no llegó al país». Para chicos 3 a 11 años, aplican Sinopharm
De cara al inicio del ciclo lectivo 2022 se busca reforzar el plan de vacunación anticovid en niños y adolescentes. En ese sentido, Roberto Lima, jefe de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de la provincia, señaló que en el grupo de 3 a 11 años se aplica Sinopharm. “Es de conocimiento público la implementación de la Pfizer en su dosis pediátrica, se habló en los medios y fue anunciada, pero todavía el insumo biológico no llegó a la Argentina, hay muchas consultas de padres que quieren aplicar esa vacuna a sus hijos, pero todavía no tenemos en stock. Cuando tengamos los lineamientos, comenzaremos a trabajar con esa vacuna”, explicó Lima en diálogo.
Respecto a la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en adolescentes, en el rango etario de 12 a 17 años, el funcionario sostuvo que se aplicará Pfizer o Moderna, de las cuales hay buena disponibilidad.
“Ahora el porcentaje de vacunación para este grupo, de 12 a 17 años, va subiendo. Estimamos que estamos sobrepasando el 65% de cobertura en este grupo etario con la aplicación de la primera dosis y un poquito más abajo con la segunda dosis o con el esquema completo”, indicó.
Para tener una idea de esa nueva demanda, sólo en enero se aplicaron alrededor de 50 mil primeras dosis en la población mayor de 18 años. Salud Pública tomó la decisión de ampliar los vacunatorios en toda la provincia y en ese sentido Lima indicó: “Ahora no tenemos problemas porque se abrió mucho más el abanico y la gente tiene más opciones de donde ir a vacunarse, entonces hoy lo que buscamos y lo que necesitamos es la adhesión justamente de la población, aquellas personas que aún no se han aplicado la primera dosis comenzaron con el esquema y los que ya comenzaron tienen que completar el esquema que es muy importante”.
Varicela
En simultáneo a la vacunación anticovid, desde Salud Pública instan a no descuidar el esquema primario de vacunas, que son 19. Y es en esa línea que dieron a conocer que hay una segunda dosis de varicela que se incorpora al calendario.
Es ese sentido, el jefe de Inmunizaciones indicó que esta nueva dosis será colocará a partir de los 5 años, en tanto que los que tengan entre 8 y 9 años también pueden recibirla.
Lima explicó que la aplicación de esta nueva vacuna es algo novedoso y responde al objetivo de que la transmisión del virus disminuya.
“Sabemos que la varicela es una enfermedad con la cual hay muchos casos, sobre todo en los chicos. La segunda dosis se incorpora al calendario nacional y regular de vacunación a los 5 años de edad. Se suma a las vacunas que se aplican siempre, la triple viral, poliomielitis, triple bacteriana”.
Además, señaló que los chicos que ya han superado los 5 años, pueden aplicársela de igual manera. “Por medio de una campaña que la denominamos ‘Recupero de esquemas’, los chicos nacidos a partir de octubre de 2013 que hoy tengan un promedio de 8 años y un poquito más también pueden recibir la segunda dosis”.
La primera dosis de la vacuna los niños la reciben entre los 15 y los 18 meses.
Por otra parte, respecto de las vacunas contra el sarampión y la fiebre amarilla, se lleva adelante una campaña para que aquellas personas que no posean una dosis de esas vacunas, puedan inocularse, siempre con el objetivo de que esas enfermedades no reingresen a la Argentina.