Herrera Ahuad insistió en un acto en la preservación del patrimonio y en el trabajo “para seguir recuperando la historia”
El gobernador Oscar Herrera Ahuad inauguró ayer en Panambí el Centro de Interpretación Histórico Ambiental, con el objetivo de revalorizar el patrimonio histórico y natural del Cerro Mbororé, en el marco del reciente aniversario de la Batalla de Mbororé, que se libró hace 381 años.
En este marco, el mandatario provincial insistió en seguir trabajando para asignar una mayor valorización a la historia misionera.
Del evento participaron diversos funcionarios de la cartera provincial, como el vicegobernador, Carlos Arce; el vicepresidente primero de la Legislatura, Hugo Passalacqua; el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; el titular de la cartera de Turismo, José María Arrúa; y el alcalde de Panambí, Rosendo Fuchs.
En su marco de la inauguración del espacio, Herrera Ahuad destacó el valor de conocer nuestra historia para que las jóvenes puedan defender su legado. También, remarcó que actos como los de hoy permiten reconocer a los misioneros “la importancia que tiene la construcción o la reconstrucción de nuestro pasado”.
“La Batalla de Mbororé está en el corazón y el sentimiento de todos los misioneros. El Centro de Interpretación es un lugar donde se respira la verdadera historia, donde se siente el verdadero afecto y cariño de defender lo nuestro. La batalla nos marca a los misioneros como defensores de la vida y de la persona humana, algo que es ejemplo para la Argentina y para el mundo y la vida en general”.
Asimismo, reconoció el papel de los miembros de la comunidad local involucrados en la concreción de la iniciativa que permite “conservar, por sobre todas las cosas, los valores de la sociedad”.
Luego, recalcó el papel de la política para difundir la historia en los establecimientos educativos de toda Misiones e instó a que desde el centro se produzca la bibliografía necesaria para seguir dando a conocer los hechos de la Batalla de Mbororé.
“Seguiremos trabajando en recuperar nuestra historia”, afirmó el gobernador durante la inauguración.
Otro de los oradores fue el diputado Passalacqua, quien reivindicó el papel de la Batalla de Mbororé, al indicar que “ese evento dio la libertad más profunda para decidir su destino a los misioneros de la actualidad”.
En este marco, expresó que “ser misionero es un hecho construido por el esfuerzo de los guaraníes y jesuitas gracias a este hecho que ocurrió hace 381 años. Esa es Misiones, nunca esclava, siempre libre, honor y gloria a nuestros paisanos”.
Sobre la obra
El Centro de Interpretación Histórico Ambiental Cerro Mbororé apunta a la difusión y conservación histórica del predio de 52 hectáreas que conforma el Cerro Mbororé, que fue declarado paisaje natural protegido por la Cámara de Representantes de Misiones en 2018, espacio que además está ubicado dentro de un área natural protegida.
En cuanto a los detalles técnicos de la obra, se puso en valor todo el lugar y su entorno, con la edificación de dos bloques edilicios, con un auditórium, un sendero y un hito que representa la batalla con una lanza realizada en acero corten (autopatinable).
De esta manera, “la edificación busca potenciar los valores naturales-paisajísticos y realzar el valor histórico del sitio, generando un mínimo impacto ambiental. Igualmente, para su construcción se usaron materiales de la zona, todos volcados en una megaestructura de vigas y columnas multilaminadas ejecutadas completamente con mano de obra local. Y en su interior cuenta con un patrimonio artístico, material bibliográfico y vestigios arqueológicos que dan cuenta del pasado histórico de la localidad”, explicaron de manera oficial.