El Gobierno de la nación procederá a disolver la Dirección Nacional de Vialidad, eliminar la Agencia de Seguridad Vial y otorgar la concesión de 9. 120 kilómetros de carreteras. Manuel Adorni, el portavoz, anunció los cambios que se implementarán mediante un decreto, horas antes de que terminen las facultades delegadas. «La corrupción en las obras públicas tiene su sentencia de muerte sellada», afirmó.
En una rueda de prensa organizada justo antes del vencimiento de los superpoderes otorgados al presidente Javier Milei por el Congreso a través de la ley Bases, el vocero expuso una serie de cambios que se impulsarán por decreto, que incluyen reformas y la eliminación de organismos vinculados al ámbito vial.
La disolución de Vialidad Nacional y su equivalente en Seguridad Vial era parte de los planes del gobierno nacional desde hace tiempo, aunque no se había llevado a cabo hasta ahora. Finalmente, este lunes Adorni anunció que el cambio se ejecutará a través de una medida que será publicada en pocas horas en el Boletín Oficial. La delegación de facultades expirará este martes 8 de julio.
Para respaldar estas modificaciones, el portavoz mencionó el caso Vialidad, por el cual la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada, donde, según su afirmación, la Justicia encontró «prácticas fraudulentas», como la «asignación de contratos públicos manipulados, el adelanto de fondos millonarios sin justificación, la desatención de obras sin sanciones y prórrogas indebidas». «Las carreteras no se construyeron y el dinero se quedó igual», denunció Adorni.
El portavoz afirmó que el organismo «fue creado para facilitar la corrupción», razón por la cual decidieron suprimirlo. «Por ello, el presidente Javier Milei ordenó la clausura definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad, y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, así como de la Agencia Nacional de Seguridad Vial». Está en camino una reorganización del sector, comentó.
Con la emisión del decreto, se cambiará la estructura de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que recibirá el nuevo nombre de Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte. «Será la autoridad encargada de hacer cumplir las normas y actos administrativos relacionados con la supervisión de concesiones viales», continuó Adorni y adelantó que se procederá a la licitación de 9. 120 kilómetros de carreteras.
«La corrupción en proyectos de infraestructura ha sido condenada a muerte. El presidente de la Nación acaba de ratificarlo», expresó el portavoz y Secretario de Medios del país, en relación a las facultades delegadas, una herramienta que defendió Adorni. «Algunos afirmaban que su aprobación era inconstitucional y que se le otorgaban superpoderes a un gobierno reaccionario que solo contribuiría a arruinar el país», pero, como él señaló, «la verdad es que el gobierno de Milei es de los pocos que no pidió ni decretó una extensión de las facultades delegadas».
El portavoz lideró las comunicaciones en la Casa Rosada, flanqueado en primera fila por el titular de Desregulación y Evolución del Estado, Federico Sturzenegger, quien era responsable de elaborar los decretos de reforma estatal, dentro del contexto de la «motosierra» iniciada por la Nación el 10 de diciembre de 2023.
Al iniciar su intervención, el Ministro expresó su satisfacción por las transformaciones realizadas y mostró su gratitud hacia su equipo, así como al de la Secretaría de Legal y Técnica que dirige María Irrazabal.