«Ustedes hablan de la fuga, permítanme leer un mega best seller sobre la fuga», dijo el legislador radical, en el marco del debate sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El senador nacional de la UCR, Martín Lousteau, leyó este jueves en plena sesión de la Cámara alta varios pasajes del libro «Sinceramente» que Cristina Fernández de Kirchner escribió en 2019, en los cuales la expresidenta hacía referencia a movimientos de dinero que, según el economista opositor, suponían una «fuga de capitales» de acuerdo a los parámetros del kirchnerismo.

«Ustedes hablan de la fuga, permítanme leer un mega best seller sobre la fuga», arrancó el legislador radical, en el marco del debate sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El primer fragmento que citó del libro tenía que ver con un pedido de la actual vicepresidenta a Néstor Kirchner para que extrajera fondos de una cuenta en el país para transferirla al exterior. «‘Néstor, haceme un favor y sacá la plata del banco y mandala afuera. Estos tipos van a hacer un plan Bonex’. ¿Saben cómo se llama eso? Pedir que alguien fugue», afirmó el senador de Juntos por el Cambio.

«Tiempo después -sigo- y a través de un mecanismo legal con acciones que cotizaban en Nueva York pudimos finalmente girar al exterior», continuó el exministro de Economía al parafrasear un fragmento del libro. «Recuerdo que el Presidente del Deutsche Bank vino a nuestro departamento de la calle Juncal para que firmáramos la documentación», siguió citando a la titular del Senado.

Para Lousteau, «eso es fuga», y agregó: «Después hay otra fuga, porque cuando uno saca la plata del banco y la mete en dólares también es fuga, no estoy responsabilizando a nadie, digo miren lo que dicen, miren lo que pasa».

Acto seguido, el líder de la corriente Evolución dentro del radicalismo leyó un pasaje de una nota de Página/12: «Cristina Kirchner explicó que por desconfianza hacia la política económica de Mauricio Macri, había decidido pasar a dólares sus ahorros de $ 66 millones al tipo de cambio $ 14.15 del mes de junio, con lo que obtuvo u$s 4,6 millones que quedaron depositados a nombre de su hija». Al respecto, afirmó que «eso también es formación de activos externos o fuga».

En otro orden, Lousteau cuestionó al oficialismo por adjudicarle la responsabilidad de la deuda con el FMI exclusivamente al Gobierno de Mauricio Macri.

«Si uno dice ‘la deuda es de ustedes’ como si no hubiera habido una deuda anterior, podríamos decir que de toda la deuda (la del FMI es del 12 o 13%) que tiene la Argentina, el 31% la emitió este Gobierno, (equivalente a) tres veces la del Fondo. Pero si no hacemos los números correctamente, es muy difícil», se quejó.

Además, Lousteau afirmó que los 45.000 millones de dólares que el Gobierno de Macri tomó del FMI «se usaron para cancelar deudas anteriores» y no para financiar ninguna fuga como denuncia el Frente de Todos.

«Todas las deudas son hijas del déficit acumulado a través del tiempo. Las deudas son responsabilidad de todos los gobiernos que tuvieron déficit. Se usaron para pagar los créditos en BONAR, otros bonos en dólares, a organismos multilaterales, bono discount, y deuda en pesos. El remanente son 1.628 millones de dólares que usaron para pagar importaciones de gas», explicó.

Según consideró el radical, entre 2018 y 2019 «entró crédito con el Fondo, se cancelaron deudas y se pagaron cosas que necesitaban divisas.»

Lousteau insistió en que las deudas son para cubrir el déficit fiscal, y señaló que de hecho en este nuevo acuerdo de facilidades extendidas se menciona claramente ese objetivo.

El proyecto dice que se toma nueva deuda para «afrontar vencimientos, el déficit fiscal y tercero recién para fortalecer las reservas», indicó, y agregó: «Están pidiendo plata fresca al FMI porque no tenemos crédito».

Lousteau llamó a «discutir como sostener un proceso de crecimiento que sea sostenible en el tiempo y para todos», y aseguró que «el camino que está proponiendo el Gobierno no es el correcto». «El Gobierno propone bajo crecimiento y alta inflación, y dicen que eso es tranquilizar la economía», lamentó el senador de Juntos por el Cambio.